Las espinacas es posiblemente la verdura más nutritiva de cuantas se conocen, aun a pesar de que tan solo aporta 22 calorías por cada 100 gramos. El poder nutritivo de la espinaca radica en su gran riqueza vitamínica y mineral ya que 100 gramos aportan:
- Dos tercios de las necesidades diarias de vitamina A.
- La totalidad de ácido fólico necesario diariamente.
- La mitad de vitamina C, que se necesita cada día.
- La cuarta parte de magnesio.
- Más de la cuarta parte que se necesita de hierro.
Las espinacas son recomendables en los siguientes casos:
Afecciones de retina. Una investigación en el Massachusetts Eye And Ear Infirmary, ha puesto de manifiesto que las persona de 50 a 80 años que consumen con regularidad espinacas, presentan un riesgo menor de padecer pérdida de agudeza visual debida a degeneración macular. Las Espinacas Protegen La Retina
Dieta clásica para los diabéticos: hasta hace poco se aconsejaba a las personas con diabetes una dieta; pobre en hidratos de carbono y rica en proteínas y en grasas. No se aconsejaba el consumo de cereales integrales, legumbres y frutas, debido a que proporcionaban hidratos de carbono complejos (almidón) y azúcares los cuales se transformaban en glucosa al ser digeridos.
La sal es uno de los condimentos o aderezos en muchas comidas; muchas personas tienden a consumirla en exceso, debido que da otro sabor a la comida. Diversos estudios han comprobado que la sal puede llegar a matar una persona, ya que esta provoca la hipertensión arterial en las personas, debido a que conforme se consume, está consume diversas propiedades, además del colesterol bueno en nuestro cuerpo.
La composición del puerro es similar a la de la cebolla, aunque contiene más hidratos de carbono, más
La granada contiene hidratos de carbono (en forma de azúcares) en una buena cantidad, superior a la mayoría de las frutas. En proteínas alcanza el 1 % una cantidad respetable teniendo en cuenta que se trata de una fruta fresca. Las grasas no superan el 0.3 % de su peso. La granada es rica en vitaminas C, E, B6, contiene también cantidades de vitamina B1, B2 y niacina.